Analisis Skyrim Special Edition
- Detalles
- Publicado: 14 Diciembre 2016
- Escrito por Super User
- Visto: 937
La edición que tanto esperábamos para consolas de nueva generación ha llegado al fin, con todo el contenido y mejoras gráficas, ¿Podrás vivir sin ella?
Seguramente no os suene a nuevo el nombre de este videojuego porque incluso teniendo aproximadamente 5 años, aún está en boca de todos cada vez que hablamos de un juego de rol con una gran banda sonora y recuerdos memorables. Visto esta oleada de remakes, remasterizaciones, ediciones especiales y otras que no han parado desde que vieron la luz Playstation 4 Y Xbox One, no era de esperar que tarde o temprano apareciera Skyrim con su lavado de cara. Seguro que si estás leyendo esto no eres nuevo, la gran mayoría que busquen esta edición jugaron a la anterior, y muchos lo habéis completado echando casi un centenar de horas pero aun estas aquí, buscando más, porque incluso después de tanto tiempo aun apetece jugar.
Skyrim Special Edition incluye además del juego completo por supuesto, los tres dlcs que salieron posteriormente (Dawnguard, Hearthfire y Dragonborn) ¿Qué os parece si hablamos de este contenido primero?
Vayamos a la historia principal. Comenzaremos el juego un poco perdidos, igual que el personaje que encarnaremos. Nos veremos apresados juntos con algunas personas más en uno carro de camino a una ciudad en los invernales territorios de Tamriel con intención de ser ejecutados por traición. La historia de nuestro personaje, o más bien del mundo en que nos encontramos la iremos creando nosotros poco a poco, avanzando a través del mundo y según las reacciones que tengamos con la gente con la que hablamos. Un dragón nos librará sin querer de una muerte prematura pero tendremos que correr como pollo mareado sin saber muy bien que está pasando para salvarnos para muy pronto soltarnos en una ciudad donde nosotros decidiremos nuestro camino.
En el juego además de las misiones que pertenecen al hilo argumental nos encontramos con misiones secundarias, misiones que siempre hacen que juegos de este estilo además de ser largos e intensos sus horas se multipliquen o se tripliquen para darnos mayor número horas de juego. Como es normal es difícil que un juego de esta envergadura lo juguemos más de una vez, porque terminarlo una vez ya nos supone muchísimas horas, así que lo más recomendable es que hagáis todas las misiones secundarias la primera vez y cuidado con lo que soltáis por ahí porque habrá objetos que no podremos volver a conseguirlos.
Durante el juego podremos hablar con cientos de personas, ellas serán las que nos den información para resolver nuestras misiones o incluso las que nos darán misiones secundarias. El juego dispone de una libertad absoluta, la libertad que siempre hemos querido en cualquier juego. Todos los objetos que encontremos podremos usarlos a nuestro antojo, y si eso fuera ya poco tenemos la posibilidad de crear nuestras propias armas y armaduras, aunque para ello tendremos que ir encontrando material o crearlo.
Vamos a ver los DLCs. Dawnguard, Dragonborn y Hearthfire.
Dawnguard. Los vampiros quieren dominar Skyrim, y para ello cuentan con la ayuda de lord Harkon, el señor de los vampiros. Para conseguir esto, lord Harkon tiene un perturbado plan: acabar con el sol. En tus manos estará la elección de unirte a ellos y desterrar finalmente el sol o luchar junto a la Guardia del Alba para detenerlos. Contaremos con nuevas localizaciones dentro de Tamriel y por supuesto con muchas misiones pertenecientes a cada bando. Si hemos superado el nivel 10 rápidamente nos buscará en alguna ciudad un mensajero que nos dará una nota donde nos llaman para unirnos a la Guardia del Alba. Si no te unes a ellos y por el contrario decides ser un señor vampiro te encontraras con habilidades hasta ahora no probadas, como levitar. Siempre los rivales por excelencia de los Vampiros han sido los licántropos y por ello han recibido unas destacables mejoras con esta expansión.
Dragonborn. Para llegar a esta nueva isla llama Solstheim tendremos que coger una embarcación desde la ciudad costera de Ventalia. Esta nueva ubicación estará repleta de nuevas mazmorras y misiones. Una de las grandes novedades que incluye es que ahora podremos doblegar dragones a nuestra voluntad e incluso domesticarlos y dispondremos de la posibilidad de obtener nuevos gritos. Nuestra principal misión será acabar con el primer Sangre de Dragón que será el líder de esta nueva ubicación, que tras el despertar de los dragones también ha vuelto y no con buenas intenciones. Igual que en Dawnguard dispondremos de un nuevo arsenal para conseguir, nuevos libros con una grata sorpresa y criaturas no conocidas hasta el momento.
Hearthfire. Esta expansión no nos añadirá misiones, ni armas ni nuevas mazmorras pero si nos dará la posibilidad de invertir nuestro dinero y tiempo para crear una gran mansión. Primero tendremos que ganarnos la confianza de algunos de los tres jarl que nos venden terreno, aunque disponemos de la posibilidad de comprar los tres terrenos y hacernos tres casas. Las tres mansiones que podremos tener serán: Mansión de Villa Lacustre (comprada en Falkreath), Mansión de Heljarchen (comprada en Lucero del Alba) y Mansión Ventera (comprada en Morthal). Cuando compremos nuestros terrenos tendremos que construir nuestra casa desde los cimientos consiguiendo los materiales necesarios: arcilla, piedra, madera, pieles,... ¿Lo mejor de la casa? Que tendremos de todo, desde forja hasta un laboratorio de alquimia pasando por todas las demás herramientas para aumentar nuestras habilidades. ¿Lo peor? Tal vez que no podamos ser el arquitecto de la casa. Solo podremos comprar y añadir lo que queremos pero cada cosa tiene ya su sitio predeterminado y esto nos quita un poco de libertad a la hora de diseñar una mansión a nuestro gusto. Si os sentís solos podéis llevaros a vuestra mujer o esposo e incluso adoptar a dos niños para que estén con vosotros. Pero te aconsejo dejar un buen administrador en la casa para que la vigile porque si no te puedes encontrar con sorpresa inesperadas.
Podría estar durante horas o más bien durante hojas y hojas hablando sobre las cosas que incluye el juego, sobre los detalles que nos vamos a ir encontrando a nuestro paso pero pienso que es suficiente, ahora os toca probar el juego vosotros
La mejora gráfica que ofrece esta edición es considerable, dando un nuevo toque de realidad a la vez que profundidad a los escenarios con brillos y reflejos nunca vistos en la saga. El juego de luces y sombras añade ese gran toque de mejora que nos hacen disfrutar de este juego como si fuese de esta generación.
La gran y novedosa incorporación de esta edición, son los mods. Antes solo disponibles en pc pero ahora han llegado a la consola. No estamos acostumbrados a ese tipo de cosas en consola pero parece que han decidido darnos ese aliciente de juego extra a los jugadores añadiendo estas modificaciones de nuevo contenido, con la única desventaja de que no obtendremos logros mientras tengamos activados algunos de los mods.
Como detalles técnicos podemos contaros que Nvidia y AMD han diseñado controladores específicos para este juego, para aprovechar su gran potencial, y si ya disponéis de una Playstation 4 Pro el juego cuenta con una resolución nativa 4k.
Si eras jugador de pc y no has borrado tu partida anterior, estas de suerte, porque las partidas guardadas en el juego de PC original funcionarán en la versión para PC de Skyrim Special Edition. Solo tienes que copiar las partidas antiguas de Mis juegos/Skyrim en Mis juegos/Skyrim Special Edition. Usa solo las partidas guardadas originalmente que no hayas usado nunca con mods.
Solo con leerle el título, y saber que has llegado hasta aquí, no hace falta que te recomiende hacerte con una copia del juego porque ya lo estarás pensando. El juego viene como lo conocíamos pero con muchas mejoras gráficas, el añadido de contenido extra y los mods ofreciendo un centenar de horas de juego. Skyrim Special Edition es la muestra de que muchos juegos saben envejecer muy bien.